Fin oficial del volcán de La Palma.
La duración ha sido de 85 días y 8 horas, del 19/09/2021 hasta 13/12/2021
Aquí tenemos una evolución gráfica de los terremotos en La Palma.
La tendencia nos dirá si volvemos a la normalidad.
Los terremotos están sacados del IGN y corresponden a los tres últimos días.
Observo en el mapa que la VEGA de Granada está formada por un gran vaso que lo circunda una cadena montañosa. Esta situación me sugieren algunas preguntas y respuestas.
Continuar leyendo «Hipótesis sobre los terremotos de la Vega de Granada»
Continuar leyendo «¿Se espera un final de 2019 «mojado y movido»?»
Cuando observo a través del mapa de la USGS las fallas que tiene el anillo del Océano Pacífico, me hago la pregunta de la gallina y el huevo.
Los terremotos siempre los achacamos al movimiento de fallas. ¿Y si el origen de las fallas estuviera en la liberación de energía desde el interior de la Tierra?. Si, las fallas se mueven pero es porque las están empujando desde el interior. Una mesa se mueve porque alguien la empuja, no porque tenga vida propia. Se necesita un aporte de energía para mover la mesa, lo mismo que para mover la falla.
Continuar leyendo «¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?»
A veces reflexionar sobre cosas “sencillas” ayuda bastante para resolver los problemas más graves.
Te invito a un café y a observar a esa pareja que está hablando. Ella, cómo no, es la que habla y él se limita a escuchar y asentir todo lo que dice. Todo muy normal, pero si nos paramos a pensar como ella genera sus palabras, quizás, nos empecemos a complicar la vida.
Las palabras, que genera esa chica tan guapa, se deben a que tiene unos pulmones que impulsan aire que su vez pasan por las cuerdas vocales, que generan ONDAS, llegan a una CAVIDAD, la boca, que con la ayuda de la lengua y cambiando sus dimensiones logra generar y modular unas “ONDAS SÍSMICAS” para que él entienda lo que quiere decir.
Continuar leyendo «Reflexiones personales sobre ONDAS y CAVIDADES.»
Cada vez que hablamos, aplaudimos, tocamos la guitarra etc., generamos ondas de presión que se transmiten por el aire hasta llegar a nuestros oídos que manda la información al cerebro para hacernos conscientes de lo que está pasando.
Estas ondas, señales complejas variables con el tiempo, tienen su espectro en la zona de bajas frecuencias (entre 300Hz y 15Khz).
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono, entre otros.
Continuar leyendo «Ondas de Presión»
Al hilo de las noticias destacadas en el día de hoy, 11-Octubre-2016, sobre la fallida previsión de un gran terremoto en California, vuelvo a refrescar un apunte que realicé hace unos meses.
Los sismólogos encuentran nuevas explicaciones a las fallas tradicionales, que ahora actúan de una manera diferente a lo que ellos pensaban y así justifican su descalabro en su previsión de un gran terremoto.
También hace años escribía un apunte con tintes hipotéticos sobre los terremotos del Pacífico y su posible vinculación sobre los huracanes y el movimiento de aguas( cuando se mueven y chocan liberan energía en formas de ondas que se pueden almacenar en el interior de la tierra. Ya hablé sobre los elementos que pueden almacenar dicha energía por periodos de tiempo relativamente largos)
Volviendo a los terremotos de California y según la hipótesis que adelanté, es normal que después de los últimos huracanes que se han originado en dicha zona, aparezcan los pequeños terremotos que se han estado originando. Afortunadamente se están liberando poco a poco con terremotos de baja intensidad. Lo cual ayuda a liberar la energía que si se originara de una sola vez daría pie a ese «esperado» gran terremoto.
Comenté en su día la hipotética campana de Gauss que da lugar a la liberación de energía.
Según estas hipótesis podemos adelantar que en Haití, debido al huracán Matthew, se pueden esperar terremotos que ojalá ocurran como en California… muchos de baja intensidad. Si no ocurriera así yo empezaría, en el plazo de un mes, a preocuparme por otro posible gran terremoto en la zona.